Mostrando entradas con la etiqueta Maestros invitados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestros invitados. Mostrar todas las entradas

2do Seminario de Graciela Genovés :: Abierta la inscripción




.SEMINARIO 2

"TEMPERATURA"

Concepto. Relación cálido/frío.

¿Por qué es un contraste relativamente débil?

¿Por qué no estamos entrenados para verlo en la vida cotidiana?

Estructura de temperatura. ¿Hasta dónde una zona cálida permite la inclusión de un color frio y viceversa? ¿Qué otras variables es necesario modificar para que ésto suceda?

Zonas. Tamaños de las zonas.

Relación con la estructura de contraste de valor en la paleta cromática. ¿Cómo puede un contraste débil ser protagonista en una pintura?

¿Qué hizo el Impresionismo? ¿Por qué el rojo dejó de ser rojo?

Efecto de la luz solar sobre la percepción del color.

Importancia de la paleta de par de complementarios. Su rol en la Historia del Arte.

Armado de la paleta de par de complementarios

Seminarios de Graciela Genovés en Espacio a :: Cursos 2011

SEMINARIOS INTENSIVOS DE COLOR

prof. Graciela Genovés

Este año en "Espacio a" la artista plástica Graciela Genovés dictará cuatro seminarios acerca del Color en la Pintura. El primer seminario sera Valor, el segundo seraTemperatura, el tercero Tono y el cuarto Saturación.

Estos Seminarios tendrán lugar en los meses de Abril, Junio, Agosto y Octubre

Ciclo de 4 seminarios seminarios Teórico-prácticos referidos a cada una de las principales dimensiones del color.


CONTENIDOS

.SEMINARIO 1

"VALOR"

¿Qué es el valor del color?

¿Por qué es la dimensión del color que produce los contrastes más fuertes?

Relación entre valor y línea. Ver cómo el contraste de valor puede modificar la percepción de la forma.

Forma abierta y forma cerrada. Zig-zag de contraste.

Estructuras de valor:

• como contraste de la forma (Renacimiento)

• como recorrido (Barroco)

• asordinada (Impresionismo, Postimpresionismo)

Zonas de valor. Tamaños de las zonas en las distintas estructuras.


.SEMINARIO 2

"TEMPERATURA"

Concepto. Relación cálido/frío.

¿Por qué es un contraste relativamente débil?

¿Por qué no estamos entrenados para verlo en la vida cotidiana?

Estructura de temperatura. ¿Hasta dónde una zona cálida permite la inclusión de un color frio y viceversa? ¿Qué otras variables es necesario modificar para que ésto suceda?

Zonas. Tamaños de las zonas.

Relación con la estructura de contraste de valor en la paleta cromática. ¿Cómo puede un contraste débil ser protagonista en una pintura?

¿Qué hizo el Impresionismo? ¿Por qué el rojo dejó de ser rojo?

Efecto de la luz solar sobre la percepción del color.

Importancia de la paleta de par de complementarios. Su rol en la Historia del Arte.

Armado de la paleta de par de complementarios

.SEMINARIO 3

"TONO"


Concepto. Estructura de tono. Tamaños de los tonos.

Relación con las estructuras de contraste de valor y de temperatura.

¿Qué hizo el Fauvismo?

¿Cuándo una paleta cromática de temperatura pasa ser de tono?

¿Cómo se modifican la forma y el espacio en una paleta de tono?

Ejemplos en la Historia del Arte

.SEMINARIO 4

"SATURACIÓN"

Concepto. Estructura de saturación. Zonas. Tamaños de las zonas.

Relación con las estructuras de contraste de valor, de temperatura y de tono.

Niveles de saturación. Su relación con la paleta cromática.

Relación con la concepción de forma y de espacio.

¿Hasta dónde es posible mantener la representación de la tridimensión cuando se eleva el nivel de saturación? ¿Por qué?

Ejemplos en la Historia del Arte

...................................................................................................................................................................







Fotos del Seminario de Graciela Genovés en Espacio a

seminario de Graciela Genovés "El color en la pintura" Teórico-practico dicyado el sábado 30 de octubre en Espacio-a






Seminario "El Color en la Pintura" a cargo de Graciela Genovés



"El Color en la PIntura"
La temperatura del Color

De qué hablamos cuando decimos color.
Dimensiones del color: valor, temperatura, tono, saturación y matiz.
Protagonismos alternativos de cada una de las dimensiones del color en las
diferentes paletas.
¿Cuántas paletas hubo en la Historia del Arte?
Paletas claroscura y cromática. Ejemplos en la Historia del Arte y en la
actualidad.
¿Qué es un contraste y qué es un pasaje?
¿Qué es el color local? ¿Qué es el color atmósfera? ¿Qué es un color sucio?
¿Por qué es necesario poner un modelo para aprender a ver color?
Importancia del Dibujo como componente de la Pintura. ¿Cuánto de una pinturaes dibujo?

Informes e inscripción

"Espacio a" calle 56 nro 1029 esq. diag 74- La Plata: Tel: 489-6685
info@espacio-a.com.ar
www.espacio-a.com.ar

Clase del maestro Eduardo Faradje en Espacio a

El maestro Eduardo Faradje dictando clase de dibujo en Espacio a



Curso de repertorio de Graciela Sultanik - video

cual es su area de interés?

html